Si hay algún costado complejo de abordar para quienes «hacen» política pública es la reflexión sobre aquello que no salió como estaba planeado. Ciertamente, existe poca introspección y autocrítica para reconocer que –más allá de las buenas intenciones, de las propuestas estudiadas y de los sopesados pros y contras– las construcciones de política pública están sujetas a una serie de variables que, en ocasiones, no es posible calcular ni prever. Esta publicación es producto de las discusiones desarrolladas en el panel 2 del VI Foro Regional de Política Educativa organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO. Este panel, en particular, ahondó en lecciones de reformas educativas. La edición de 2022 del Foro se denominó «¿Cómo enfrentar la crisis de aprendizajes en América Latina y el Caribe?».
Cambios curriculares: el caso de Ecuador
Año de publicación
2023
Lugar de publicación
Buenos Aires
Páginas
6
Editor
UNESCO IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina
Idioma
Español
Portugués
Region/País
Agrupaciones lingüísticas
Tipo de recurso
Conferencia
Foro Regional de Política Educativa, 6, 2022