La escuela en la Argentina se expandió desde fines del siglo XIX con el mandato explícito de formar a los ciudadanos de un Estado-Nación en ciernes. Cumplió ese mandato apelando a una homogeneización que borró diversidades culturales en pos de un imaginario común. En los albores del 2000 aquel mandato quedó superado no sólo por visiones más integradoras sino también por un nuevo tablero mundial en el que, para algunos, la propia definición de Nación entró en crisis. En ese contexto donde priman las incertidumbres ¿cómo hace la escuela para propiciar una formación ciudadana a las futuras generaciones? El IIPE-UNESCO consultó a los pedagogos Isabelino Siede, Silvia Finocchio y Alejandra Birgin con el fin de analizar los posibles caminos para abordar un tema que, en definitiva, apunta a convertir en realidad el objetivo de “aprender a vivir juntos”.
La escuela como formadora de los ciudadanos del siglo XXI
Año de publicación
2004
Lugar de publicación
Buenos Aires
Páginas
6
Editor
UNESCO-IIPE
Serie
Informes periodisticos para su publicación, no. 26
Idioma
Español
Region/País
Agrupaciones lingüísticas
Tipo de recurso