La idea del tema de estas Notas nació de un intercambio entre algunas ONG (AVSF, CCFD-Terre Solidaire, Fert, Gret, Interréseaux, Iram y UNMFREO) sobre sus prácticas en el ámbito de la formación y de la inserción socioprofesional de los jóvenes. Rápidamente se impuso la cuestión de la continuidad de los dispositivos como un elemento clave a tratar y, más particularmente, la cuestión de la sostenibilidad financiera. Así, estas Notas se basan en el análisis de tres experiencias en el África subsahariana (Malí y Senegal) y en Madagascar con algunas enseñanzas de casos del Magreb o de Brasil. Las experiencias estudiadas se implementaron y se desarrollaron en el medio rural en los ámbitos de la agricultura y de la artesanía. Están dirigidas a un público más bien vulnerable y se refieren a los primeros niveles de formación (formación inicial).

Los tres tipos de estructuras de formación estudiados son: los colegios agrícolas Fekama en Madagascar, las casas familiares rurales (MFR) en Malí, y un instituto público en Senegal. Ofrecen todos formaciones que permiten la obtención de cualificaciones o de diplomas para los jóvenes como actividad principal. El primero propone únicamente formaciones de forma presencial, los otros dos también formaciones en alternancia, el primero de corta duración (menos de un año) y el último de corta y larga duración. Los sectores de actividad son la agricultura, el riego, la maquinaria agrícola y la artesanía, incluida la mecánica

Share
Colectividad autor
Año de publicación
2017
Páginas
4
Editor
Coordination SUD
Serie
Les Notes de SUD, 1
Idioma
Inglés
Francés
Español
Agrupaciones lingüísticas