A través de un estudio de caso en el núcleo escolar Laguna Grande, ubicado en el Distrito Indígena de Raqaypampa, intentamos explorar la materialización de las demandas de los diferentes actores que forman parte de la comunidad educativa y ver en qué medida la modificación de fechas de las labores educativas responde a sus necesidades. Por un lado, tratamos de ver las implicancias que conlleva poner a la práctica un calendario escolar regionalizado en contextos que presentan una gran diversidad agroecológica y variabilidad climática, lo cual determina particulares formas de hacer agricultura y modos de vida, en las culturas agrocéntricas. Asimismo, consideramos importante recoger puntos devista de los profesores y autoridades educativas sobre los cambios en el calendario escolar. Con estos insumos procuramos analizar las demandas de los diferentes actores, sus encuentros y desencuentros. Para ello adoptamos la perspectiva intercultural en la gestión educativa.
Année de publication
2001
Lieu de publication
Buenos Aires
Pages
157
Éditeur
UNESCO-IIPE, Sede Regional
Collection
Publicaciones IIPE/UNESCO-Buenos Aires
Langue
Español
Région/Pays
Groupe linguistique
Type de ressource