Este volumen presenta las experiencias educativas con jóvenes en situación de vulnerabilidad social en Argentina y Uruguay. Se analiza la articulación entre la escuela secundaria y diferentes organizaciones de la comunidad; y las lecciones de los casos analizados respecto a la formulación de políticas sociales. En Argentina, la Fundación SES presenta experiencias de escuelas secundarias que han implementado con éxito estrategias de retención y de mejoramiento de los aprendizajes de jóvenes en situación de pobreza, haciendo especial énfasis en la articulación de las instituciones con la comunidad. En Uruguay, se presentan los desafíos del diseño y la implementación del Proyecto Red de Casasjóvenes (CJ) una experiencia piloto estatal donde las CJ funcionan como articuladoras entre la escuela, la familia, otras organizaciones estatales y de la sociedad civil. ¿En qué medida las políticas nacionales puieden aprender de las experiencias locales y utilizar sus aportes?,¿cómo lograr una verdadera articulación entre los niveles nacionales y locales, tanto estatales como de la sociedad civil?, ¿cuáles son los beneficios y las dificultades de planear un trabajo en red?, son algunos de los interrogantes que guían el trabajo de los autores.
Año de publicación
2003
Lugar de publicación
París
Páginas
137
Editor
UNESCO, IIEP
Serie
Políticas y estrategias para la educación secundaria
Idioma
Español
Region/País
Agrupaciones lingüísticas
Nivel de educación
Tipo de recurso
Palabras claves
Conferencia
Seminario-taller Regional sobre Educación Media y Equidad en América Latina: Estrategias de Mejoramiento de las Oportunidades de los Jóvenes, IIEP/S.222, Montevideo, 4-5 de noviembre, 2002