La mayoría de las instituciones de educación superior necesitan emprender cambios autogestionados y profundos, pero pocas lo hacen. Durante los últimos años de la década de los noventa, la Escuela Agrícola Panamericana, hoy la Universidad Zamorano, una institución internacional localizada en Honduras (América Central), dejó de dormir en sus laureles e inició un programa de transformación ambicioso, multidimensional y rápido. El autor narra los detalles del proceso, presenta algunas hipótesis generadas por esta experiencia e invita a los lectores a juzgar y aplicar estas lecciones en sus propios contextos institucionales. El estudio hace hincapié en la necesidad de agentes internos del cambio para basar sus esfuerzos de transformación simultáneamente en las necesidades cambiantes de los actores externos de la institución, así como en una reevaluación y, en última instancia, reafirmación de los valores perdurables de la institución. Al efectuar cambios programáticos difíciles que fuesen coherentes con el fortalecimiento de los valores más profundos de la institución y de las necesidades de los actores externos clave, Zamorano aseguró que sus programas respondieran a las prioridades de la sociedad más amplia y no sólo a las de actores internos complacientes o a la defensiva. Otras instituciones pueden hacer lo mismo.

Share
Colectividad autor
Año de publicación
2005
Lugar de publicación
París, Roma
Páginas
108
Editor
UNESCO, IIPE, FAO
Serie
Educación para la población rural
Idioma
Inglés
Español
Agrupaciones lingüísticas
Nivel de educación