Este documento presenta el diagnóstico del sistema nacional de supervisión técnico-pedagógica chilena. Entrega una visión sobre qué es la supervisión en Chile, cuáles son sus condiciones de gestión, cómo funciona cotidianamente y cuáles son sus proyecciones. Forma parte de un estudio más amplio realizado por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO y se inscribe en el tema del mejoramiento de la calidad de la educación básica, mediante el fortalecimiento de los sistemas de supervisión y servicios de apoyo en la educación de dicho nivel. Este documento se organiza en cuatro partes, la primera se refiere al contexto político educativo, con énfasis en el sistema de educación formal chileno y en la reforma educativa. La segunda describe el sistema de supervisión técnico-pedagógica, desde una mirada integradora. La tercera presenta la descripción del funcionamiento cotidiano de la supervisión, centrándose en los datos obtenidos en un estudio de caso correspondiente al departamento provincial de Santiago Sur de la región metropolitana. La última parte comprende una percepción global y una síntesis de las fortalezas y debilidades detectadas; se incluyen algunos temas de reflexión para las posibles innovaciones del sistema nacional de supervisión técnico-pedagógica chileno. Finalmente, se adjuntan algunos anexos estadísticos.

Share