El fin de siglo ha encontrado a la educación secundaria en plena tensión en el pasaje de un tradición selectiva a una organización pedagógica que permita incluir a todos. ¿Cómo hacer para retener a todos los alumnos al mismo tiempo que lograr calidad en los aprendizajes? Este trabajo aborda la discusión conceptual de este interrogante en el marco de una escuela que se ve cuestionada en su función social y sus logros, que recibe a nuevos contingentes de jóvenes que deben aprender qué significa ser estudiantes en este nivel educativo, y cuyo aporte a la movilidad social es puesto en duda. Con un examen detallado de las polítocas educativas y de las estrategias de las propias escuelas para mejorar la inclusión en esl nivel medio en vario países de América Latina (Uruguay, Chile, México y la Argentina), Claudia Jacinto y Flavia Terigi analizan su aporte al mejoramiento de las oportunidades de inclusión, retención y aprendizaje de todos los jóvenes en la educación secundaria. Las orientaciones conceptuales y los recursos económicos, técnicos y humanos de las políticas examinadas muestran resultados interesantes a favor del mejoramiento de las oportunidades de los jóvenes, y permiten extraer lecciones para formumar y reformular estrategias de acción.
Año de publicación
2007
Local de publicação
Paris, Buenos Aires
Páginas
175
Editora
UNESCO IIEP, Santillana
Idiomas
Español
Regiões/Países
Agrupamento linguístico
Nível de educação
Tipos de recursos